¿Qué es el Aspartame?
El aspartame es un edulcorante o endulzante artificial bajo en calorías creado y sintetizado en laboratorio con quimicos lo cual lo hace un ingrediente no natural. Podemos encontrarlo en las etiquetas de los productos como Aspartame o como E 951. El aspartame es una neurotoxina compuesta por 3 ingredientes: ácido aspártico, fenilalanina y metanol, fabricado por Monsanto y se comercializa como “Nutrasweet”, “Equal” y “Spoonful” y otras marcas más, que destruye el sistema nervioso central. Es un veneno que al ser ingerido se convierte en un formaldehído en el cuerpo causando migrañas, temblores, pérdida de visión, síntomas parecidos al lupus y al Mal de Parkinson, esclerosis múltiple y muchos otros más síntomas.
Usos de el Aspartame
El aspartame se utiliza para endulzar refrescos, yogures y otros alimentos catalogados como bajos en azucar.Normalmente es utilizado cuando se quiere conseguir un producto que sepa dulce pero que puedan tomarlo los diabéticos. Por lo general este tipo de producto "Light" lo utilizan con frecuencia personas que estan en dieta para "ayudar" a alcanzar sus metas.
También es muy utilizado cuando se busca reducir las calorías en un producto ya que sustituye al azúcar. Forma parte, pues, de muchos alimentos y bebidas denominados como "bajos en calorías, diet o Light". Muchos de los productos en los que podemos encontrar el Aspartame son: Crystal Light
Aspartame y riesgos para la salud
Sobre el consumo de Aspartame, al igual que ocurrió con la Sacarina, también podemos leer y escuchar muchas opiniones. Unos argumentan estudios a favor y otros argumentan experiencias, personales o muy cercanas, negativas.
Sobre el Aspartame circulan muchos artículos con testimonios de personas que (al menos en teoría) empezaron a enfermarse tras consumir Aspartame a diario. Podemos leer casos de Lupus, Esclerosis Múltiple, ceguera, etc. La mayoría de las personas explican que volvieron a mejorar al dejar el Aspartame.
Otras personas también argumentan que desde que toman este edulcorante artificial sienten la necesidad de tomar más alimentos dulces por lo que aunque aportan menos calorías realmente se estarían engordando ya que necesitan comer más.
En exceso puede provocar vómitos, diarrea o un efecto laxante.
En exceso puede provocar vómitos, diarrea o un efecto laxante.
Algunos sintomas relacionados al consumo del Aspartame son:
Ardor al orinar
|
Impotencia y problemas sexuales
|
Ardor en los ojos o garganta
|
Insomnio
|
Artritis
|
Irritabilidad
|
Asma
|
Laringitis
|
Ataques apopléticos y convulsiones
|
Latidos rápidos del corazón
|
Ataques de ansiedad
|
Marcados cambios en la Personalidad
|
Atáques de Pánico
|
Mareos
|
Aumento de peso
|
Memoria deficiente
|
Cambios o problemas en la menstruación
|
Muerte
|
Comezón
|
Náuseas o vómitos
|
Confusión
|
Otras reacciones alérgicas
|
Depresión
|
Palpitaciones del corazón
|
Diarrea
|
Pérdida de cabello (calvicie) o adelgazamiento del cabello
|
Dificultad al respirar
|
Pérdida de la audición
|
Dificultad de concentración
|
Pérdida de memoria
|
Dificultad de pensar correctamente
|
Problemas en los niveles de azúcar en la sangre (Hipoglucemia o Hiperglicemia)
|
Disminución de la visión
|
Reacciones asmáticas
|
Dolor abdominal
|
Rubor o enrojecimiento de cara
|
Dolor al tragar
|
Sentimiento de Irrealidad
|
Dolores de cabeza y migrañas
|
Sentir que se piensa como entre niebla
|
Dolores de pecho
|
Severos dolores de cabeza y migrañas (causados por ingerimiento crónico de aspartame)
|
Dolores en las articulaciones
|
Susceptibilidad a las infecciones
|
Entumecimiento o calambres en extremidades
|
Taquicardia
|
Erupciones
|
Temblores en el cuerpo
|
Espasmos en los músculos
|
Tinnitus (zumbido o ruido en oídos)
|
Excesiva hambre o sed
|
Tos crónica
|
Fatiga
|
Tumores en el cerebro (probados en estudios hechos en animales)
|
Fatiga crónica
|
Urticaria
|
Fobias
|
Verborrea (hablar mucho)
|
Hinchazón, Edema (retención de líquidos)
|
Vértigo
|
Hipertensión (presión arterial alta)
|
El Aspartame puede empeorar las siguientes enfermedades:
Fibromialgia
Artitris
Esclerosis Múltiple (MS)
Enfermedad de Parkinson
Lupus
Sensibilidad Química Múltiple (MCS)
Diabetes y complicación con la Diabetes
Epilepsia
Alzheimer
Defectos de nacimiento
Síndrome de Fatiga Crónica
Linfoma
Transtorno del Déficit de Atención
Transtorno de Pánico (Fobias)
Depresión y otros desórdenes psicológicos
Nuestro consejo
Lo cierto es que cada vez consumimos de forma consciente o sin saberlo más endulzantes o edulcorantes artificiales. A menudo incluso hay varios endulzantes artificiales combinados y por supuesto también un montón de aditivos químicos.
Estas combinaciones pueden favorecer reacciones inesperadas e inexplicables.
En un mundo en el que cada vez tomamos más alimentos desnaturalizados nosotros recomendamos que en lugar de endulzantes ratifícales como el aspartame (sean realmente tan nocivos o no) busquemos otros naturales como el Ágave, melazas, azúcar de caña, Stevia, etc.
En un mundo en el que cada vez tomamos más alimentos desnaturalizados nosotros recomendamos que en lugar de endulzantes ratifícales como el aspartame (sean realmente tan nocivos o no) busquemos otros naturales como el Ágave, melazas, azúcar de caña, Stevia, etc.
Equilibrar nuestra dieta, practicar ejercicio físico, vivir más tranquilos y buscar la calidad de los alimentos que consumimos es realmente la mejor manera de estar sanos y perder peso.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario