
Las bebidas isotónicas son bebidas que están compuestas de agua, bajas dosis de sodio, generalmente en forma de bicarbonato sódico, azúcar o glucosa, magnesio, calcio, potasio y otras sales minerales.
Algunas bebidas isotónicas también aportan aminoácidos para reponer su pérdida y carbohidratos de asimilación lenta para reponer las reservas de glucógeno. Las vitaminas más recomendables son las hidrosolubles (vitamina C y grupo B) ya que este último está relacionado con el metabolismo de la glucosa.
Se llaman isotónicas porque se refiere a que contienen similar concentración de partículas (azúcares y sales minerales, fundamentalmente) que la sangre, lo que favorece su rápida asimilación.
¿Son realmente necesarias las bebidas isotónicas para los deportistas?
La verdad es que la función de las bebidas isotónicas es ayudarnos a recuperar la glucosa y las sales minerales para evitar la deshidratación, la fatiga extrema y la acidificación que supone un deporte.
Esto suele provocar más agujetas y tensiones musculares. Realmente las bebidas isotónicas no son necesarias si no practicamos un deporte extenuante (más de una hora) o una competición.
¿Tienen algún efecto secundario?
En general no tienen ningún riesgo para la salud pero desde el punto de vista de la alimentación natural las bebidas isotónicas no son demasiado recomendables ya que (muchas) suelen contener colorantes, aditivos químicos y edulcorantes artificiales.
Bebidas isotónicas caseras
Elabórala tú mismo con los siguientes ingredientes: un litro de agua hervida o mineral, una cuchara de postre de bicarbonato sódico, dos cucharadas soperas de azúcar, una cucharilla (de las del café) de sal marina sin refinar y el zumo de uno o dos limones (dependiendo del tamaño). Si lo deseas puedes prepararla con el zumo de la fruta natural que te guste. Mézclalo todo y ya la tienes.
Otra receta que tiene muchísimo éxito entre los deportistas y que, a su vez, es muy saludable está elaborada a base de:
Un litro de agua, una cucharada sopera de vinagre de manzana y cuatro cucharadas soperas de melaza o miel de caña. Su efecto es muy remineralizante y ayuda mucho a recuperarnos del esfuerzo. Además es muchísimo más económico que las bebidas isotónicas.
Un litro de agua, una cucharada sopera de vinagre de manzana y cuatro cucharadas soperas de melaza o miel de caña. Su efecto es muy remineralizante y ayuda mucho a recuperarnos del esfuerzo. Además es muchísimo más económico que las bebidas isotónicas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario