![]() |
El índice glucémico de los alimentos es otra manera de clasificar los carbohidratos (rápidos y lentos) y nos muestra una referencia de la velocidad en que los carbohidratos de un alimento tarda en descomponerse en glucosa y llegar a la sangre.
Así veremos alimentos que rápidamente provocan una subida de los niveles de azúcar o glucosa en nuestro organismo (tendrán un alto índice glucémico) y otros que lo hacen muy lentamente (tendrán un bajo índice glucémico)
¿De qué depende que los alimentos tengan un alto índice glucémico?
En primer lugar dependerá del propio alimento en si mismo observando así que una zanahoria (rica en hidratos de carbono) tendrá un índice glucémico más alto que un cacahuete (maní)
Otros factores que también influyen son la cantidad de fibra que aporte ese alimento o que esté en esa comida y por supuesto un factor básico será la proporción de carbohidratos y de proteína de la comida. Así según que alimentos combinemos podriá variar el resultado final. Los carbohidratos tienden a subir nuestros niveles de glucosa y las proteínas los disminuyen.
Hay detalles muy curiosos que hay que saber y es que a más madura está una fruta mayor es su índice glucémico. Eso no quiere decir que hay que comerla verde sino que no hay que dejar que se pase de madura. Lo mismo ocure con la pasta y los cereales cuando se cocinan porque si se cocinan demaciado (quedando pastosos) su índice glucémico aumenta.
¿De qué nos sirve conocer el índice glucémico de los alimentos?
De entrada los diabéticos son los primeros interesados en conocer que alimentos les conviene tomar en mayor proporción a fin de que no se disparen sus niveles de glucosa en sangre y tenga que ponerse más insulina. Lo que ocurre es que cada vez hay más enfermedades relacionadas o producidas por alteraciones en los niveles de glucosa en sangre o sea a partir de diabetes o hipoglucemias.
Enfermedades provocadas por comer demasiados alimentos con alto índice glucémico
- Empezando por la diabetes e hipoglucemia la lista puede ser muy larga ya que los desajustes en nuestros niveles de glucosa afectan prácticamente a todo nuestro organismo.
- El Síndrome metabólico es quizá el más evidente y consiste en que se nos empieza a desequilibrar nuestros niveles de glucosa, colesterol y presión arterial. La persona ve como año a año sus analíticas son peores. La resistencia la insulina (poducimos demasiada para compensar esas subidas de glucosa) es la mayor culpable de muchos problemas cardiovasculares.
- Nuestro sistema nervioso también se puede desajustar ya que nuestro cerebro necesita glucosa de un modo continuo y estable (no ahora demasido y luego poco) Muchos casos de ansiedad o desánimo están causados por hipoglucemias. La falta de memoria es otro síntoma.
- La obesidad y el apetito voraz son otras de las consecuencias de comer demasiados alimentos con un alto índice glucémico.
Tabla el índice glucémico de los principales alimentos
La tabla siguiente nada más es meramente orientativa ya que hay que tener en cuenta que el mismo alimento puede variar mucho según su nivel de maduración o la varidad escogida. Así hay manzanas muy dulces y otras muy ácidas.
Nuestro consejo es que busquéis en vuestra libreria o en Internet algún libro con la lista de todos los alimentos y luego consulteis con vuestro médico o especialista como organizar una dieta para vuestro caso en particular.
| Indice | Alimento | Indice | Alimento | Indice | Alimento |
| 110 | Glucosa | 59 | Pasteles | 39 | Leche entera |
| 110 | Maltodextrinas | 58 | Zumo o Jugo de manzana | 38 | Tomates |
| 92 | Zanahorias cocidas | 55 | Fríjoles | 36 | Helados |
| 92 | Puré de patatas instantáneo | 54 | Tortilla mexicana | 36 | Garbanzos |
| 87 | Miel | 52 | Arroz integral | 36 | Yogur |
| 80 | Maíz en copos | 52 | Muesli de cerales integrales | 34 | Leche entera |
| 80 | Mango | 51 | Guisantes verdes | 34 | Peras |
| 72 | Arroz blanco | 51 | Patatas fritas | 32 | Fresas |
| 70 | Patatas cocidas | 51 | Patatas dulces (boniatos) | 29 | Judías |
| 69 | Palomitas de maíz | 50 | Espaguetis de harina refinada | 29 | Lentejas |
| 69 | Pan blanco | 49 | Espagueti blanco | 28 | Salchichas |
| 67 | Sémola de trigo | 46 | Leche descremada | 26 | Melocotones |
| 67 | Chocolate | 45 | Durazno o melocotón fresco | 26 | Pomelo |
| 66 | Uvas | 45 | Naranja | 25 | Ciruelas |
| 64 | Pasas | 44 | Manzana | 23 | Cerezas |
| 64 | Remolacha | 42 | Pan de centeno integral | 20 | Fructosa |
| 63 | Plátanos | 42 | Espaguetis de trigo integral | 15 | Soja o soya |
| 63 | Elotes dulces o judías verdes | 41 | Lentejas | 15 | Cacahuetes |
| 59 | Azúcar blanco (Sacarosa) | 40 | Naranjas | 10 | Nopal (hojas de la Chumbera) |
SHAKEOLOGY CONTIENE UN INDICE GLUCEMICO DE 24 LO CUAL LO HACE UNA EXCELENTE COMIDA PARA LOS DIABETICOS APARTE DE BAJAR DE PESO Y NUTRIR SU CUERPO DE UNA FORMA NATURAL Y ORGANICA. VER VIDEO AQUI
CONOCE MAS DE SHAKEOLOGY AQUI


No hay comentarios.:
Publicar un comentario