28 de diciembre de 2011

EL MITO DE QUE "SUDAR MUCHO QUEMA MAS CALORIAS"

EL sudar mucho no significa que vas a eliminar calorias o grasa ni tan siguiera quemarlas, muchas personas que hacen ejercicio creen que sudando mucho quemarán grasa más rápidamente, pero esto sera cierto??

Si usted piensa que salir a correr con ropa gruesa, abrigos o sudaderas va a eliminar calorias o quemar grasa y más pronto reducirá tallas, está en un gravisimo error porque lo único que estará logrando es desidratarse, secarse como las "pasas", bajar su rendimiento fisico y agotarse más rápidamente. Ademas puede tener algún tipo de problema grave con la deshidratación, sentirse fatal, y lo peor del caso es que a lo mejor ni logra terminar el ejercicio y por ende no lograra el tiempo necesario para que el cuerpo comienze a quemar la grasa. El provocar sudar en exceso es tomarte el pelo tu mismo ya que el sudar significa menos agua en el cuerpo y por ende tu peso va a bajar pero la realidad de este tipo de practica es que te estas DESIDRATANDO!! Estas haciendo de tu cuerpo como las uvas que cuando las secan se convierten en pasas, desidratadas con menos liquido que al fin y al cabo lo tendras que reponer y volverte a hidratar

La grasa, ni las calorias se sudan, lo que se suda es agua, liquido, es sudor el cual es ecencial para nuestro funcionamiento, rendimiento y sistema de enfriamiento para sobrevivir
Cuando una persona hace ejercicio, lo primero que pierde son líquidos a través del sudor. Después, conforme se acelera el ritmo y la intensidad y se prolonga el ejercicio paulatinamente, empezamos a quemar grasa y azúcares. Por lo general, nuestro cuerpo comienza a quemar grasas y azucares luego de los primeros 15 minutos de cualquier rutina de ejercicios. Por eso es importante que un ejercicio se comience con un calentamiento, estiramiento y luego vamos paulatinamente aumentando el ritmo e intensidad del mismo.

¿Qué funciona, realmente, para quemar grasa?


Lo que en realidad le permitirá quemar grasa es el ejercicio en sí mismo, la constancia y la disciplina con que lo realice. Es decir, cada vez que usted hace cualquier esfuerzo ello le significa al cuerpo un gasto de energía, para lo cual utiliza todos los energéticos que posee, entre los que se encuentran grasas, azucares y carbohidratos.
Evidentemente cuando llevamos una vida sedentaria es más fácil que estas grasas, azucares y carbohidratos sin quemar se acumulen y almacenen, apareciendo los molestosos "chichitos" o un abdomen grande(panza). Es importante saber que no por sudar más vamos a quemar grasas (calorías) y por lo tanto a bajar de peso más rápidamente.

Precauciones si queremos sudar mucho

Además, un aspecto que se presenta cuando el cuerpo no tiene suficiente ventilación, es la irritación y comezón en la piel, porque todas las sales que se desalojan por medio del sudor son muy abrasivas. Es por ello que cualquier buen instructor no recomienda fajas, ni cremas, ni sudaderas de nylon o plástico, las cuales se ofertan como la maravilla, pero provocan sufrimiento y daño a la piel innecesario.
Para ejercitarse al aire libre mejor utilice cualquier ropa que le sea cómoda y holgada, y tenga en cuenta el clima, pues si hace calor, una playera y un pantalones serán suficientes para lograr el gasto de energía necesario que le permita, en un tiempo razonable, empezar a sentir cómo pierde kilos y tallas, o cómo fortalece sus músculos, sin necesariamente perder peso.
Si hace frío evidentemente se recomienda ropa más abrigadora que lo proteja de bajas temperaturas, que pudieran resfriarlo o causar un dolor muscular.

Rehidratarse en vital

Una recomendación más que dan los instructores de los deportes es tomar agua antes, durante y despues de algun ejercicio para hidratarse. Las bebidas "rehidratantes" como Poweraid, Gatoraid entre otros no son necesarias para hidratarte luego de una seccion de menos de 1hora ya que estas son efectivamente pensadas para deportistas de alto rendimiento o resistencia como un maratonista de fondo, cuyas sesiones deportivas pueden prolongarse durante horas, por lo que pierden gran cantidad de sales minerales.
Sin embargo, para quien sólo sale a caminar, o correr entre 45 ó 60 minutos, o realiza una actividad aeróbica modesta (sea con la intención de quemar grasa o no), no necesita recuperar muchas sales minerales, de ahí que si consume las llamadas bebidas rehidratantes, lo único que hará es acumular sales, por lo que se recomienda sólo tomar agua simple o de frutas con poca o nada de azúcar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario