ALIMENTOS:
- El Tomate
- El Maiz
- La Piña
- El Queso
EL TOMATE
El tomate procede de América del Sur y Central y llegó a Europa de mano de los colonizadores españoles.Al principio se usaban como planta decorativa pero pronto entró en las cocinas y pasó a formar parte de la dieta de los europeos. San muchas las variedades de tomates que existen, lo que nos ofrece tomates de diferentes formas, tamaño e incluso diferente color. Existen los pequeños tomates cherry, tomates amarillos, el tomate de pera o el tomate verde, entre otros.
Propiedades del tomate
- Tiene propiedades refrescantes.
- Es diurético, calmante y remineralizante.
- Desintoxicante y purificador del hígado.
- Alcaliniza la sangre.
- El tomate ayuda a tratar el reuma por su contenido en licopeno...
- Tomado con piel y semillas es muy laxante.
- Es un gran tónico muscular y cardiaco.
- Su contenido en licopeno nos ayuda ante el envejecimiento evitando que los radicales libres dañen las articulaciones, músculos e incluso a las células cerebrales.
- Reducen el riesgo de padecer enfermedad cardíaca.
- Ayuda a controlar el colesterol.
- Consumir tomates ayuda a proteger el tejido óseo.
- Los tomates pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.
Información nutricional del tomate
- Es un alimento con gran poder antioxidante por su gran aporte en beta caroteno, en especial el licopeno, nos protege contra la enfermedad cardiaca y el cáncer.
- El tomate es muy rico en Potasio (250 mg. por cada 100 g. de tomate)
- Rico en Cobre, que al igual que el Hierro, interviene en la formación de glóbulos rojos.
- Aporta vitamina C, y en menor cantidad vit. E y A.
¿Sabías que el tomate...?
Los primeros tomates que se cultivaron en Italia eran de color amarillo.
En Méjico se conoce con el nombre de tomate al tomate verde, a lo que nosotros llamamos tomate ellos le dan el nombre de jitomate.
En Méjico se conoce con el nombre de tomate al tomate verde, a lo que nosotros llamamos tomate ellos le dan el nombre de jitomate.
EL MAIZ
El maíz es un alimento que ya existía en el continente americano ocho mil años antes de Cristo.
Era un alimento básico en la dieta de los mayas y las civilizaciones Olmecas de Méjico y América Central pero también lo usaban para realizar rituales y ceremonias religiosas.
Los españoles trajeron el maíz a Europa y hoy día su cultivo está extendido por todo el mundo pues es una planta que se adapta y crece en climas muy diversos.
Son muchas las formas en las que podemos incorporar el maíz a nuestra dieta y disfrutar de todas sus propiedades y múltiples beneficios para disfrutar de una mejor salud.
Además de para el consumo humano el maíz también ha sido usado para alimentar al ganado.
Propiedades del maíz
- Su alto contenido en hidratos de carbono de fácil digestión, lo convierten en un alimento ideal para los niños y los deportistas.
- Aconsejable en personas con deficiencia de magnesio.
- Su harina es idónea cuando existen problemas de alergia o intolerancia al gluten.
- Las sedas o estigmas de maíz son utilizadas como infusiones diuréticas, excelentes en la hipertensión, en la retención de líquidos o cuando queremos aumentar la producción de orina como en las infecciones urinarias.
- Su aporte en fibra, favorece la digestión y reduce el colesterol.
- El maíz nos ofrece el antioxidante betacaroteno, muy recomendado en la prevención del cáncer.
- También nos ofrece vitaminas del grupo B, específicamente B1, B3 y B9, las cuales actúan ante el sistema nervioso.
- Ayuda a controlar la cantidad de azúcar en sangre.
Información nutricional del maíz (por 100 g.)
- 123 Calorías.
- 4 g. de Proteínas.
- 25 g. de Hidratos de Carbono.
- 3 g. de Fibra.
- 2´5 g. de grasas poliinsaturadas.
- 260 mg. de Potasio.
- 240 mg. de Betacaroteno.
- 38 mg. de Magnesio.
¿Sabías que el maíz...?
El maíz se utiliza para producir un combustible alternativo al petróleo que es mucho menos contaminante.
El mayor productor de maíz del mundo es Estados Unidos seguido de China y Brasil.
LA PIÑA
La piña es de origen tropical pero su cultivo se ha extendido por muchos países diferentes, es de la familia de la Bromeliáceas y podemos encontrarla en el mercado en cualquier época del año.
Existen muchas variedades de piña y también muchas formas de consumirla: en zumo, fresca, en almíbar, etc.
Propiedades de la piña
El consumo de piña es algo a lo que todos deberíamos apuntarnos pues al hacerlo estaremos dando la oportunidad a nuestro cuerpo de aprovecharse de todas las propiedades que tiene esta deliciosa fruta.
- Es un remedio muy eficaz para calmar los calambres.
- Aporta al organismo gran cantidad de minerales y vitaminas.
- Es muy rica en fibra soluble e insoluble, no contiene grasas saturadas y tiene muy pocas calorías.
- Su riqueza en manganeso hacen de la piña un alimento muy recomendable durante la etapa del crecimiento, pues fortalece los huesos.
- Su contenido en vitamina C la convierten un buen antioxidante. Esta vitamina también es necesaria para la síntesis de colágeno y para luchar contra los radicales libres.
- Al ser muy rica en fibra la piña puede ayudarnos en casos de problemas de estreñimiento.
- Esta fruta madura reduce los ácidos gástricos excesivos.
Si está un poco agria ayudará a que tengamos una mejor digestión y también abre el apetito. - La bromelina ayuda a una mejor descomposición de las proteínas, también tiene propiedades anti inflamatorias y anti coagulantes.
- Su contenido en vitamina A ayuda a mantener en buen estado las membranas mucosas y a cuidar la piel.
- Es una fruta muy diurética.
- Ayuda a reforzar el sistema inmunitario y a la creación de glóbulos rojos y blancos.
Algunas de las propiedades de la piña son:
¿Por qué es tiene tantas propiedades la piña?
Son la cantidad de compuestos saludables lo que hacen que la piña sea una fruta que no debe faltar en nuestra dieta.
Es muy rica en vitamina A, C y vitaminas del grupo B, también contiene minerales como el manganeso, potasio, cobre, magnesio, hierro y muy rica en bromelina.
Contiene alrededor de un 11% de carbohidratos y es muy pobre en grasas, rica en fibra y una buena fuente de folatos.
Usos externos de la piña
Además de ayudarnos si la comemos la piña también nos puede ayudar externamente:
La cáscara de la piña nos puede ayudar a eliminar las verrugas si la aplicamos durante toda la noche sobre la verruga. Ser constantes hasta que desaparezcan.
Un emplasto de piña puede ayudarnos a reblandecer los callos.
Y una mascarilla con piña nos ayudará a cuidar nuestra piel y retardar la aparición de las temidas arrugas.
Precaución
Como hemos visto el consumo de piña es muy aconsejable y son muchas las propiedades que posee, pero hemos de tener en cuenta que su contenido en azúcar es alto y eso puede dañar el esmalte de los dientes, por lo que siempre debemos cepillarnos los dientes después de comer piña.
¿Sabías que…?
La capacidad de la Bromelina (enzima que aporta la Piña) para descomponer la carne es tan grande que los trabajadores de las plantaciones o de fábricas de enlatado de piñas tienen que protegerse con ropa adecuada para que este componente no les afecte a la piel.
Es aconsejable comprar frutos madurados en la planta pues de lo contrario la pina puede resultar un poco ácida.
EL QUESO
Parece que el queso fue descubierto por pura casualidad hace miles de años y desde entonces es un alimento que ha acompañado al hombre durante todo su camino.
Descubrir la fabricación del queso supuso una gran suerte pues es una manera de poder conservar un alimento durante bastante tiempo.
Todas las culturas han fabricado queso y este llegó a Europa desde Oriente Medio.
Para fabricar queso se necesita leche, que puede ser de vaca, oveja, búfala, cabra, etc. y cuajo u otras enzimas que ayuden a coagular la leche y separarla del suero.
Los quesos nos ofrecen infinidad de sabores diferentes pues además de las diferentes clases de leche usadas para su fabricación, también influye el tiempo de curación, que la leche sea entera o desnatada y, cada vez más, se le añaden ingredientes nuevos (queso con hierbas, frutos secos, etc.)
Son muchas las variedades de queso que existen, entre ellas:
- Quesos frescos.
- Quesos curados.
- Quesos cremosos.
- Quesos verdes o azules.
Propiedades del Queso
El consumo de queso nos permite disfrutar de muchas propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Algunas de las propiedades del queso:
Algunas de las propiedades del queso:
- El queso aporta al organismo calcio y fósforo que son elementos imprescindibles para un buen desarrollo.
- El queso contiene factores específicos que protegen a los dientes de las tan temidas caries.
- El consumo de queso reduce el aumento perjudicial de la acidez de la placa que rodea los dientes.
- Los minerales que nos aporta el queso ayudan a evitar la desmineralización.
- La caseina que se encuentra en el queso forma una película sobra la superficie del diente protegiendo el esmalte del mismo.
- Es un alimento rico en nutrientes.
- Contiene menos lactosa que la leche, lo que hace que sea más fácil de digerir.
- El queso es rico en proteínas de alta calidad ya que proporciona muchos de los aminoácidos que nuestro cuerpo necesita para un buen funcionamiento.
¿Qué nos ofrece el Queso?
Como ya hemos visto el queso nos ofrece proteínas de alta calidad.
El porcentaje de grasa, y de proteínas, que nos aporta el queso dependerá mucho de la leche que se haya usado para su fabricación y del tiempo de curación del queso.
El porcentaje de grasa, y de proteínas, que nos aporta el queso dependerá mucho de la leche que se haya usado para su fabricación y del tiempo de curación del queso.
Consumir queso ayuda a proporcionar a nuestro organismo calcio, fósforo, yodo, magnesio y zinc.
Nos aporta vitaminas A, B y D.
Nos aporta vitaminas A, B y D.
Como ya hemos comentado las cantidades de estos nutrientes variarán dependiendo del tipo de lecho y del tiempo de curación, los quesos curados tienen más calcio y fósforo. Los más grasos son más ricos en vitamina A y los blancos en vitaminas del grupo B.
A tener en cuenta
Hemos de saber que el queso contiene un alto porcentaje de grasas saturadas que debemos evitar si padecemos algún tipo de enfermedad cardiovascular.
La sal es usada en la fabricación del queso tanto para su mejor conservación como para realzar el sabor.
Siempre es más aconsejable consumir quesos bajo en sal, pues el sodio es uno de elementos que debemos controlar, ya que un exceso puede resultar perjudicial para nuestra salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario