Una dieta para adelgazar no debería de suponer una mera dieta baja en calorías sino aportarnos, a la vez, unas pautas de alimentación equilibrada.
El seguimiento de una dieta para adelgazar con fundamento y con el adecuado asesoramiento dietético, constituye el trampolín hacia estados anímicos positivos y al aprendizaje correcto de cómo y qué comer evitando ansiedades y obsesiones por la comida o por ciertos alimentos.
Las pautas imprescindibles para ambos son:
- Realizar 5 comidas al día en cantidades adequadas y horarios fijos.
- Usar técnicas culinarias ligeras (plancha, vapor, hervidos, papillote, horno...) reduciendo la cantidad de aceite utilizado.
- Beber agua.
- Hacer ejercicio.
- Reducir la sal.
- Eliminar el azúcar y sus derivados.
- Aumentar la cantidad de fibra diaria, es decir, alimentos integrales.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y hortalizas de temporada así como de pescado, legumbres, cereales integrales, frutos secos y algas.
- Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un pobre.
Seguir una dieta para adelgazar es una buena ocasión para aprender a comer correctamente los alimentos que benefician a cada uno, en función de lo que necesitamos y de la vida que llevamos. Míratelo como una oportunidad para Ti y no como una tortura.
Intenta eliminar por completo:
- Fritos, snacks, salsas comerciales, comidas preparadas y fast food.
- Grasas saturadas y nada beneficiosas.
- Embutidos grasos como el salchichón, fuet, salami, chorizos.
- Carnes rojas muy grasas como el cordero, el pato y el cerdo.
- Dulces, azúcares y derivados.
- Lácteos enteros como la leche, yogures, el queso seco y el tierno.
- Bebidas azucaradas y con gas.
- Bebidas alcohólicas.
Alimentos recomendables
- Frutas, verduras y hortalizas de temporada.
- Cereales integrales.
- Legumbres.
- Pescados.
- Huevos ecológicos.
- Carnes magras.
- Lácteos desnatados o mejor aún bebidas vegetales.
- Frutos secos y frutas desecadas en pequeñas cantidades.
- Aceite de oliva de primera presión en frío.
- Alimentos diuréticos: Piña, cebolla, apio, alcachofa, pepino y la col.
- Alimentos con fibra: setas, alcachofa, kiwi, avena, legumbres, espárragos, semillas de lino.
- Alimentos anti-ansiedad: sobretodo los ricos en triptófano y B6 como los huevos, plátanos y frutas secas.
Consejos
- Dieta variada y equilibrada.
- Comer despacio, siendo consciente y masticando como es debido.
- Cenar temprano.
- Realizar ejercicio físico mínimo 3 veces por semana.
- Evitar el estrés.
- Dormir entre 6-8 horas.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario